Johannes Geerhardus Vos (1903-1983) fue pastor reformado presbiteriano en EEUU durante el siglo XX, e hijo del teólogo y profesor en el seminario de Princeton Geerhardus Vos (1862-1949), quien hoy es considerado como el padre de la teología bíblica moderna. De hecho, la obra magna de Geerhardus Vos, Biblical Theology: Old and New Testaments (Eerdmans, 1948), fue publicada gracias al esfuerzo y trabajo duro de su hijo, J.G. Vos.
Precisamente, en este artículo, que gira en torno al canto de los Salmos, se oyen muy claramente los ecos de la enseñanza de su padre, acerca de la naturaleza objetiva de la redención y revelación bíblica. Espero que disfruten de su lectura.
“Engrandezca Dios á Jafet, Y habite en las tiendas de Sem”, Génesis 9:27. (1)
El erudito alemán Delitzsch comentó que todos somos Jafettianos que vivimos en las tiendas de campaña de Sem. La profecía pronunciada por Noé fue que Dios agrandaría a Jafet, y que Jafet habitaría en las tiendas de Sem. En el idioma hebreo, habitar en las tiendas de alguien significa ser el heredero de la riqueza y el patrimonio de esa persona.
La profecía de Noé se refiere a las grandes líneas del desarrollo futuro de las diversas ramas de la raza humana. Dios agrandaría a Jafet. Jafet era el antepasado de los pueblos indoeuropeos, a los que nosotros mismos pertenecemos. Es un hecho histórico que durante los últimos 2500 años los pueblos indoeuropeos han dominado en los asuntos mundiales, no sólo en el progreso material y científico, sino también en el control político de la mayor parte del mundo civilizado. Esta dominación es contestada hoy en día por otros pueblos del mundo, pero aún no ha sido completamente derrocada. Sin embargo, no es este aspecto de la profecía de Noé el que nos preocupa particularmente en el presente artículo. Ahora nos preocupa especialmente la predicción de que Jafet debe habitar en las tiendas de Sem.
Es particularmente en el terreno de la religión que el pueblo cristiano de Europa y América habita en las tiendas de Sem. Nuestra religión es una herencia de los descendientes de Sem. Ha llegado a nosotros, en la Providencia de Dios, de fuentes semíticas.
A algunas personas no les gusta esta idea. En la Alemania nazi de antes de la Segunda Guerra Mundial, hubo una violenta rebelión contra ella. Los llamados «cristianos alemanes» intentaron purgar el cristianismo y la Iglesia de las influencias y tradiciones judías. Algunos alemanes fueron aún más lejos y se volvieron descaradamente a la idolatría de la naturaleza, la adoración de sus antepasados paganos, los antiguos dioses alemanes de la tormenta, el bosque y la montaña. Pero los dioses antiguos no les ayudaron, y la Alemania nazi pagana cayó en una triste derrota.
Todavía es cierto que los cristianos de Europa y América viven en las tiendas de Sem. Nuestra herencia religiosa nos ha llegado de los hijos de Israel, los hijos de Sem. Nuestro Cristo era judío. Nuestra Biblia fue escrita casi enteramente por israelitas. Nuestras formas de pensamiento religioso, el vocabulario, los sacramentos, la adoración, el gobierno de la iglesia que tenemos, todos ellos han venido a nosotros, humanamente hablando, de Israel.
Es importante darse cuenta de que esto no es un accidente; es el propósito de Dios. Dios tenía la intención de que la verdadera religión salvadora del cristianismo fuera dada al mundo a través de un canal semítico e israelita. Propuso que Jafet habitase en las tiendas de Sem. Nuestra religión no es indígena en nuestra raza. Nosotros los cristianos de la raza indoeuropea tenemos una religión que proviene de una fuente diferente. Nunca podremos volver a los viejos dioses de nuestros antepasados. Hemos conocido la verdad; la luz verdadera ha amanecido sobre nosotros. Es la luz de Dios, pero ha venido a nosotros a través del canal de Israel.
Puesto que este ha sido el plan y propósito de Dios, no debemos despreciarlo ni rebelarnos contra él. Podríamos preferir que el Salvador del mundo hubiera sido un romano, de la misma raza que nosotros. Pero Dios no lo quiso así. El proverbio dice que los mendigos no pueden elegir, y nuestra posición ante Dios es la de mendigos. Estamos agradecidos de tener a Cristo como nuestro Salvador, y puesto que agradó al Dios soberano traer a Su Hijo al mundo a través de la simiente de Abraham, sólo podemos agradecerle y alabarlo por ello.
¿Qué implica todo esto? Ciertamente implica, en todo caso, que no debemos tratar de escapar o evadir aquellos rasgos de nuestra religión que llevan la etiqueta de Sem. No debemos oponernos a lo que lleva el sello de origen israelí. Hacerlo es rebelarse contra la sabiduría y la bondad de Dios. Dios escogió que los hijos de Jafet, en el terreno de la religión, morasen en las tiendas de Sem. Deberíamos responder: «Sí, Padre, porque así te pareció bien ante tus ojos.»
Hay muchos hoy en día que están cansados de cantar los salmos de la Biblia en el culto a Dios. Esto tiene varias razones, sin duda. Algunos están cansados de cantar los Salmos porque no están dispuestos a soportar la cruz de ser diferentes de las grandes iglesias populares. Las otras iglesias cantan himnos populares, y los salmos parecen ser no sólo diferentes, sino peculiares y anticuados.
Otros objetan los Salmos porque no les gusta la teología de los Salmos, con su insistencia en la rectitud y la justicia de Dios, y Su destrucción de Sus enemigos.
Otros objetan los Salmos porque no les gusta el sabor y el colorido judío de los Salmos: los nombres de personas y lugares, las referencias a la historia de los hijos de Israel, el sabor hebreo de la lengua.
Todas estas objeciones a los Salmos tienen una cosa en común. No importa cuál sea la objeción, surge de una falta de simpatía y aprecio real por la religión de la Biblia. Los que se oponen a los Salmos no quieren vivir en las tiendas de Sem. No les gusta la forma, el modelo y la estructura de la religión que Dios ha dado al mundo; prefieren algo nuevo y diferente, hecho por ellos mismos. Así que «se amontonan maestros, con comezón de oídos» y «apartan sus oídos de la verdad a las fábulas» (2 Timoteo 4:3-4).
Ahora vamos a considerar algunas tendencias erróneas comunes en el uso de los Salmos.
Evitar los Nombres Propios en los Salmos.
Sion ocurre 38 veces en el Salterio; Israel 62 veces; Efraín 5 veces; Melquisedec una vez. Hay muchos otros: Oreb y Zeeb, Zeba y Zalmunna, Jacob, Líbano, Cades, Jordania, Hermón, Mizar, Tiro, Shechem, Succoth, Galaad, Moab, Edom, Egipto, Etiopía, Tarsis, Seba, etc.
Se plantea la objeción de que estas personas y lugares antiguos no tienen ninguna relación con nosotros hoy en día. Son sólo un montón de historia polvorienta de hace dos o tres mil años. ¿Por qué deberíamos cantar sobre Zeba y Zalmuna? Suena como si fuéramos a cantar sobre Hokus y Pokus, o Dasher y Prancer, Donder y Blitzen. Así que la objeción es válida. Pero espera un momento. Después de todo, ¿Zeba y Zalmuna no tienen nada que ver con nosotros hoy día? Si estamos apegados a la religión bíblica. nos daremos cuenta de que tienen mucho que ver con nosotros hoy día. Nuestra religión no nos cayó del cielo directamente de Dios. Él nos lo dio a través de la historia, y esa es la historia de Israel. La historia de Israel fue una historia de redención por el poder todopoderoso de Dios; fue una historia de superación de enemigos poderosos por el poder todopoderoso de Dios. Los enemigos eran reales; eran manifestaciones contemporáneas del reino de Satanás. Eran terriblemente reales. Pero fueron aplastados por el poder maravilloso de Dios todopoderoso, el Dios del Pacto, Jehová, el Dios de Israel. Esta es la importancia de Zeba y Zalmuna.
Nuestra religión hoy, si es el cristianismo bíblico, es una religión de vencer a enemigos poderosos por el poder sobrenatural y todopoderoso de Dios. Siempre debemos pensar, cuando leemos o cantamos sobre Zeba y Zalmunna, en cómo la salvación no es por nuestro poder, ni por nuestro poder, sino por el poder todopoderoso, la gracia sobrenatural de Dios.
El mal no es abstracto, sino concreto; se identifica con personas particulares. Para destruir el mal, las personas deben ser tratadas por el poder poderoso de Dios y su justo juicio. Isaac Watts dijo que haría hablar a David como un cristiano. Desnaturalizó los Salmos y los sofisticó. Watts no supo apreciar la verdadera belleza y gloria del Salterio. Desde el tiempo de Watts, algunas denominaciones que cantan salmos han evitado los nombres propios en el Salterio, y han tratado de excluir a muchos de ellos de él. Sion es cambiada a «la iglesia» y Jerusalén de la misma manera; muchos de los otros son omitidos o suavizados de alguna manera. Esto nos da un salterio desnaturalizado. No es de extrañar que el siguiente paso sea renunciar a los Salmos en el culto. Ellos ya han renunciado al verdadero vigor, belleza y poder de los Salmos al omitir los nombres propios.
Sion y Jerusalén son las tiendas de Sem, y es el plan de Dios que habitemos en ellas. ¿Nos oponemos a eso? Aquellos que tratan de eliminar los nombres propios del Salterio muestran una falta de conciencia vital de la conexión orgánica del Evangelio con el Antiguo Testamento. Ellos no se dan cuenta de que el significado real de estos nombres propios, como Sion, está íntimamente conectado con la doctrina Bíblica de la salvación por libre gracia. Estos nombres propios, y los salmos con ellos, deben ser usados en la adoración de Dios hasta el fin del mundo. Son el registro de Dios, el monumento de Dios, a la gran obra de redención realizada en la historia antigua. Estos nombres propios no son la vergüenza y debilidad de los Salmos; son el honor y la gloria de los Salmos.
Evitar los salmos «imprecatorios».
De los 150 salmos del salterio, unos seis se clasifican comúnmente como salmos «imprecatorios»: el 55, 59, 69, 79, 109ºy 137. Muchos otros salmos contienen elementos «imprecatorios», a saber, oraciones inspiradas por Dios para la destrucción de ciertos hombres malvados, enemigos de Dios.
El salterio es constantemente reprochado por los salmos «imprecatorios». Se dice que estos salmos respiran un espíritu salvaje, que son ajenos al «espíritu de Jesús», que no son adecuados para la devoción cristiana, etc.
Estas objeciones provienen en parte de un malentendido de los Salmos mismos. Los objetores a menudo los consideran como meras composiciones humanas. Ellos ven en ellos simplemente la ira privada de David contra sus enemigos personales. Pero tal no es el carácter de estos salmos. Son divinamente inspirados y están dirigidos contra enemigos implacables de Dios y del reino de Dios. Son citados así en el Nuevo Testamento (Salmos 69:25 y 109:8 citados en Hechos 1:20). Los salmos «imprecatorios» tampoco son realmente contrarios al «espíritu de Jesús» o al «espíritu» del Nuevo Testamento. Todo lo que se encuentra en ellos se puede comparar con declaraciones del Nuevo Testamento, y ninguna es más terrible que las palabras de Jesucristo en contra de aquellos permanentemente identificados con el reino de Satanás.
Las objeciones también surgen en parte de un falso idealismo en la religión, que considera el cristianismo como una mera cuestión de ideales. El cristianismo no es meramente una cuestión de ideales; ni siquiera es meramente una salvación; el cristianismo es la redención divina de un reino objetivo del mal: de la tierra de Egipto, de la casa de la esclavitud, del reino de Satanás.
El cristianismo implica el juicio divino sobre el pecado y los pecadores tan verdaderamente como implica la redención divina para el pueblo de Dios. La falsa noción de que Dios no es nada más que amor es responsable de gran parte de la oposición a estos salmos. El presente escritor recuerda haber escuchado a una joven, miembro de una iglesia que canta el salmo, decir del salmo 137: «Odio ese salmo». La explicación más caritativa de esta actitud hacia una parte de la santa Palabra de Dios es que esta joven no entendió realmente ni el Salmo 137, ni el carácter real de la religión bíblica como redención divina de un reino objetivo del mal. Sin duda se había alimentado de un falso idealismo religioso que pensaba en Dios como en nada más que amor, y dejaba de considerar su justicia por completo.
Esta es una visión muy unilateral de Dios. «He aquí la bondad y la severidad de Dios» (Romanos 11:22), no sólo la bondad de Dios, sino también la severidad de Dios. Los Salmos dan la imagen completa, no sólo un lado. Representan no sólo el amor y la salvación de Dios, sino también su justicia y retribución para los hombres malvados. El reino de Cristo no es avanzado sin que el reino de Satanás sea destruido.
Énfasis en el elemento subjetivo solamente
Se observa una tendencia constante a usar sólo aquellas porciones de los Salmos que tratan de la salvación subjetiva -una experiencia religiosa del cristiano-, como la conciencia del amor de Dios, del perdón, del cuidado de Dios. La tendencia es considerar estas experiencias de la vida cristiana como divorciadas del fundamento sobre el que Dios las ha construido, es decir, la redención histórica de un reino objetivo del mal. Tomemos, por ejemplo, el Salmo 118, esa canción incomparable de la redención sobrenatural de la gracia, una canción que conmoverá el corazón y el alma de cualquier cristiano que ama la religión bíblica. Este Salmo 118 formó el clímax del Hallel que nuestro Salvador y Sus discípulos cantaron después de la institución de la Cena del Señor, antes de salir del Aposento Alto para ir al Huerto de Getsemaní.
He aquí la experiencia subjetiva del cristiano de la salvación, la maravilla de la salvación por la gracia divina:
Load a Jehová porque Él es bueno,
Pues para siempre es Su bondad.
Diga Israel en este momento
Que Su bondad es eternal.
Invoqué a JAH desde la angustia,
Me respondió y dio libertad.
Jehová está por mí cada día;
No temo del hombre ni un mal.
Jehová entre los que me ayudan
Está por mí, así pues veré
Cumplirse en los que me odian
Lo que deseo para mi bien.
Mi canción y mi fortaleza
Es JAH y Él me fue por salud;
En tiendas de justos se escucha
Voz de júbilo y de salud.
La diestra de Jehová hace proezas;
Su diestra muy sublime es;
De Jehová la mano derecha
Actos valientes llega a hacer.
Yo, por tanto, no habré muerto,
Sino que por Él viviré.
Las obras que JAH me ha hecho
Con voz muy alta contaré.
Me vi una vez yo castigado
Muy gravemente por Jehová;
Mas al final no me ha entregado
Por Su mano a muerte fatal.
Pero esta exultación en la salvación personal se basa en el fundamento objetivo de la redención divina histórica del mal. El mismo Salmo que exulta en la salvación subjetiva también se gloría en el fundamento de la redención objetiva e histórica:
La piedra que han desechado
Los constructores con maldad
Ante todos se ha mostrado
Cabeza de ángulo eternal.
De parte de Jehová es esto
Y grande maravilla es;
Éste es el día que Él ha hecho,
Nos alegraremos en él.
Dios es Jehová y nos ha alumbrado;
Víctimas atad al altar.
Ahí lo tienes. El canto gozoso de la salvación se oye, es verdad; pero sólo porque había uno que era despreciado y rechazado por los hombres, que sin embargo fue hecho la piedra principal del ángulo por Dios, y atado como un sacrificio a los cuernos del altar. Cada vez que cantamos estas solemnes palabras sagradas debemos pensar en cómo nuestro bendito Señor fue clavado en la cruz del Calvario para nuestra redención.
Detrás de nuestra experiencia personal del amor de Dios, del perdón de Dios, del cuidado de Dios, de la respuesta de Dios a la oración; detrás de nuestra alegría, de nuestra paz mental, de nuestra esperanza, se encuentra una obra histórica de redención, sin la cual nuestra experiencia cristiana de hoy no podría existir. Esta obra histórica de redención es realizada por el poder todopoderoso de Dios en la historia humana, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, desde la creación hasta la consumación, pero especialmente en la vida, muerte, resurrección y ascensión de nuestro Señor Jesucristo. Esta es la roca sólida de granito sobre la que descansa nuestra experiencia personal de salvación. Tal es la estructura del cristianismo real y bíblico. Es sólido, duro y fuerte como el granito, la verdadera roca de los siglos, el fundamento de la obra todopoderosa de Dios de redención histórica del mal.
En la Biblia, la experiencia subjetiva actual del cristiano se une orgánicamente a la obra histórica de la redención. Lo que Dios ha unido no lo separe el hombre. Separar estos dos elementos es básicamente incorrecto, y la tendencia a hacerlo, que se observa en todas partes, incluso en las iglesias que cantan salmos, es una indicación de hasta qué punto estamos siendo influenciados, inconscientemente, por el idealismo liberal religioso moderno.
La tendencia de los himnarios modernos es en gran parte hacia el énfasis excesivo de la experiencia subjetiva a expensas del fundamento objetivo. Aun aquellas iglesias que no usan los himnos a menudo muestran la misma tendencia por la manera en que la gente selecciona y escoge entre los Salmos. Se anunciará un salmo para cantar, y se omitirán dos o tres estrofas que traten del fundamento objetivo, mientras que las restantes estrofas, que traten de la experiencia subjetiva, se cantarán. Así, en nuestra necedad somos como un hombre que disfruta comiendo manzanas, pero desprecia los manzanos y los considera de poco o ningún valor. Es cierto que no podemos comer las raíces, la corteza y las ramas del manzano; pero, ¿debemos por ello descuidarlas y tratarlas como si no tuvieran importancia? ¿Debemos separar lo que Dios ha unido? ¿No revelamos así una debilidad mortal, un grave fracaso a la hora de captar el verdadero carácter y la estructura de la religión bíblica?
Esas mismas características de los Salmos que son objetables para el espíritu moderno son la verdadera fuerza y gloria del Salterio. Son esenciales para su carácter y énfasis verdaderamente bíblico.
Los que aman sólo un aspecto de los Salmos, mientras que encuentran otros aspectos ajenos a su vida religiosa, o incluso desagradables y objetables, ya se encuentran en un proceso que, si no se invierte, con el tiempo llevará al completo rechazo del Salterio como manual de alabanza. Pero eso no es todo. Este mismo proceso, si no se controla, conducirá con el tiempo a un completo alejamiento de la religión bíblica de la redención de un reino objetivo del mal, a un tipo ajeno de religión, un tipo de religión que está divorciada de los hechos históricos y que es meramente subjetiva e idealista. Llevará al tipo de religión que, en lugar de decir «Yo creo en el Señor Jesucristo», dice en su lugar: «Creo en la bondad, la verdad y la belleza.» Y en ese idealismo subjetivo no hay salvación.
Los Salmos son equilibrados, están libres de todo énfasis unilateral. Han resistido la prueba del tiempo. Aferrémonos a ellos, amémoslos, gloriémonos en ellos, cantémoslos de corazón, y nunca, nunca nos disculpemos por ellos ni nos avergoncemos de ellos. Son nuestra herencia, una parte de las tiendas de Sem que Dios ha planeado y preparado para que vivamos en ellas para Su gloria y nuestro propio bien.
2 respuestas a “¿Avergonzado de las Tiendas de Sem? Las Raíces Semíticas del Culto Cristiano; por J. G. Vos.”
Excelente articulo, una bendición el haberme encontrado con el.
Me gustaMe gusta
[…] L’introduction de l’article a été écrite par le Rév. Jorge Ruiz Ortiz. Le lien est ici : https://westminsterhoy.wordpress.com/2019/02/10/avergonzado-de-las-tiendas-de-sem-las-raices-semitic… […]
Me gustaMe gusta