Westminster Hoy

Westminster Hoy
Ir al contenido

Etiqueta: Decálogo

Publicado el junio 15, 2015 por Jorge Ruiz Ortiz

El Guardar el Día de Reposo es un Deber Moral

Sin títuloormalmente hay dos maneras de hacer las cosas: o bien por costumbre, o bien por convicción. En la primera, por costumbre, no hay ninguna fuerza que empuje a hacer las cosas, simplemente se hacen por inercia. En la segunda, esta convicción es la fuerza interior que empuja a hacer las cosas o, llegado el caso, a cambiar lo que siempre se está haciendo.

Bien, nos podemos preguntar entonces acerca de lo que estamos haciendo ahora, viniendo a la iglesia el domingo. ¿Por qué venimos a la iglesia precisamente en domingo? ¿Tiene que ser en este día? ¿Tiene que haber un día en especial para que los cristianos se reúnan?

Se puede decir que ante estas preguntas se dan hasta tres respuestas distintas:

1) Está los que dicen, o los que dan por sentado, que se trata de una mera costumbre. Lo hacen, van a la iglesia el domingo, porque es lo que sus padres le han enseñado, o porque lo ve en los demás y ellos hacen lo mismo, o simplemente porque es en ese día que la iglesia hace sus cultos, de la misma manera que se tiene que ver un partido de fútbol los sábados o que para ver tal serie se tiene que hacer en tal día de la semana.

Esta es la actitud de la gran mayoría de los cristianos. Y esta actitud a lo que lleva es a una observancia superficial del mandamiento del Día de Reposo. Si son verdaderamente creyentes, si se han convertido a Dios, entonces hay un deseo de reunirse y tener comunión con los hermanos, y de escuchar la Palabra. Pero no hay un principio exterior que obligue. Así que, si las fuerzas o el deseo espiritual por diversas circunstancias decaen, entonces esto lleva a que la gente se reúna menos o deje de hacerlo por completo.

Dentro de esta categoría, la de la “costumbre”, están también aquellos que lo llegan a explicar en la teoría. Es decir, aquellos que tienen un discurso teórico para explicar y defender que el hecho de reunirse en domingo es sólo una cuestión de costumbre de la Iglesia.

Según ellos, para los cristianos no hay una obligación que provenga directamente del Decálogo, pues, dicen ellos, este mandamiento es ceremonial, pertenece a todos los mandamientos de culto que luego se cumplen en Jesucristo y que, por lo tanto, están abrogados como tales en el Nuevo Testamento. Según siguen diciendo ellos, si nos reunimos en domingo es porque fue esta la decisión que tomó la iglesia cristiana casi desde sus mismos orígenes, y no hay razón para cambiarla. Pero, fijémonos, en principio tampoco habría razón para que el día para congregarse fuera otro día de la semana, o incluso todos los días.

Esta es la posición, como decimos, más común en el cristianismo, incluido también los evangélicos.

2) En segundo lugar, están también los que tienen una convicción en cuanto al Día de Reposo, pero su convicción es que no se tiene que reunir en domingo, sino en sábado, como en el Antiguo Testamento.

En este grupo entran, por supuesto los judíos, pero también algunos grupos dentro del cristianismo, como los adventistas del séptimo día, u otros que pueda haber (sobre todo ahora, con la proliferación de los llamado “judíos mesiánicos” entre los evangélicos).

3) Y en tercer y último lugar, están aquellos que se reúnen en domingo como Día del Señor como el día que Dios ha ordenado en la Palabra y que ha apartado para sí. Estos cristianos guardan el mandamiento, por tanto, movidos por el deseo de reunirse y tener comunión con los hermanos. Pero este deseo está además reforzado por el mandamiento, por la obligación de entender cuál es la voluntad de Dios en Su Palabra.

En este mensaje, pues, y en los que siguen vamos a estar considerando este mandamiento del Decálogo, para ver la verdadera postura y enseñanza que nos da la Biblia.

En el mensaje de hoy, vamos a estar viendo el “porqué” tenemos que guardar este día. Luego están las preguntas de “cuál” es el día”, y también la de “cómo” se tiene que guardar.

¿Por qué tenemos, pues, los creyentes del Nuevo Testamento que observar el mandamiento del Día de Reposo? Pues hemos de presentar de entrada la afirmación, basada en la Palabra de Dios, de que el guardar este mandamiento es un deber moral. No sería un mandamiento ceremonial, tampoco sería meramente un mandamiento positivo (¿nos acordamos?, mandamientos positivos son aquellos que descansan únicamente en la voluntad de Dios, que así lo dispuso, por ejemplo, ¿por qué determinados alimentos eran impuros? Pues, simplemente, porque así lo ordenó Dios, porque no hay nada inmundo de por sí (Rom. 14:14)? Por supuesto, está basado siempre en Su voluntad, pero además, este mandamiento nos enseña lo que es el bien y lo que es el mal; por lo tanto, es permanente y perpetuo, es universal, y transgredirlo supone una injusticia, ante Dios, pero también para con los hombres.

El Día de Reposo es un deber moral. ¿Por qué?

Leer Más

Publicado el octubre 11, 2014 por Jorge Ruiz Ortiz

Sermón del Domingo (05-10-2014)

Éxodo 20:17, “La Ley es espiritual: No codiciarás”

Publicado el septiembre 25, 2014 por Jorge Ruiz Ortiz

Sermón del Domingo (21-09-2014)

Éxodo 20:16, “El noveno mandamiento: El cristiano y la lengua”

Publicado el septiembre 17, 2014 por Jorge Ruiz Ortiz

Sermón del Domingo (14-09-2014)

Éxodo 20:15, “No robarás”

Publicado el agosto 28, 2014 por Jorge Ruiz Ortiz

Sermón del Domingo (24-08-2014)

Éxodo 20:14, “Exhortación a toda pureza”

Publicado el agosto 20, 2014 por Jorge Ruiz Ortiz

Sermón del Domingo (10-08-2014)

Éxodo 20:14, “La iniquidad del adulterio”

Publicado el julio 24, 2014 por Jorge Ruiz Ortiz

Sermón del Domingo (20-07-2014)

Éxodo 20:12, “Honrar a los padres y autoridades”

Publicado el julio 16, 2014 por Jorge Ruiz Ortiz

Sermón del Domingo (13-07-2014)

Éxodo 20:8-11, ¿Cómo observar el Día de Reposo?

 

Publicado el junio 18, 2014 por Jorge Ruiz Ortiz

Sermón del Domingo (15-06-2014)

Éxodo 20:8-11, “El Día de Reposo es el Domingo (el Día del Señor)”

Publicado el junio 7, 2014 por Jorge Ruiz Ortiz · 3 comentarios

Sermón del Domingo (25-05-2014)

Éxodo 20:7, “No tomar el nombre de Dios en vano”

Navegador de entradas

Older posts
1 de 4

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a 4.855 seguidores más

Iglesia Reformada Continuada

Academia de Teología Reformada

Salterio de Ginebra en español

Salmodia Exclusiva Sin Instrumentos Musicales

Biblical Praise

Follow Westminster Hoy on WordPress.com

Entradas recientes

  • Sermón del Domingo (6-12-2020)
  • Sermón del Domingo (29-11-2020)
  • Sermón del Domingo (22-11-2020)
  • Sobre los Doce Apóstoles (Hipólito de Roma)
  • Sermón del Domingo (15-22-2020)

Comentarios recientes

Geraint Lloyd en Los inicios presbiterianos de…
Jorge Ruiz Ortiz en Los inicios presbiterianos de…
Geraint Lloyd en Los inicios presbiterianos de…
Jorge Ruiz Ortiz en Los inicios presbiterianos de…
Geraint Lloyd en Los inicios presbiterianos de…

Entradas y Páginas Populares

  • Éxodo 21:22-25 y Aborto
  • La Rebelión de Absalón: Anatomía de un Golpe de Estado
  • Culto Público
  • Devocional, Salmo 119:1-8
  • Notas Exegéticas - Romanos 11:29
  • La Soberanía de Dios según el Calvinismo, por Auguste Lecerf
  • Isaías 1:10-20 Adoración e Iniquidad
  • Salterio de Ginebra: Los 150 Salmos Cantados
  • El Pecado De Onán
  • Antiguo Testamento y Fe en Cristo

CONTACTE

jorgeruiz@academiareformada.com

Archivos

BÚSQUEDA POR PALABRA

TEMAS

Academia de Teología Reformada Actualidad Adoración Apologética Biblia Bioética Columna Comentario Bíblico Conferencias Teológicas Cristianismo en el Mundo Cultura Actual Devocional Educación Estudio Bíblico Evangelicismo Exégesis Historia Juan Calvino Ministerio Piedad Reforma Reforma Hoy Romanismo Salterio Sermones Sin categoría Teología Bíblica Teología Sistemática Westminster hoy Ética Bíblica
Blog de WordPress.com.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.