Justo hace diez años también hacía mucho calor, casi 40 grados en toda España, pero en un ambiente bastante más húmedo que el que hemos tenido en estos últimos días, al menos en el norte del país. La sensación era bastante sofocante. Durante aquellos días, yo pasaba los calores del incipiente verano enfrascado en la traducción de los sermones de Calvino en Efesios. Aquel año era el quinto centenario de su nacimiento y por todas partes abundaban conferencias de reformados celebrando la efemérides. Mi particular contribución a aquellas conmemoraciones se hizo, pues, desde casa, con la traducción de este libro con el que pensaba cubrir la reparación del tejado de mi viejo piso, reparación que ascendía a varios miles de euros.
Fue en estos días, pues, que vio la luz el blog que están ahora leyendo, “Westminster Hoy”. El subtítulo del blog eran toda una declaración de intenciones: “Una reforma bíblica, una iglesia confesional”. La primera entrada fue escrita y publicada el día 30 de junio, martes. Se trataba de un escueto texto de 171 palabras, dando la bienvenida a todos al blog y explicando el sentido de título y subtítulo.
Hoy, 1 de julio de 2009, comienza este nuevo blog, que tiene por título Westminster Hoy. Creo que éste puede ser un muy buen medio para dar a conocer la Reforma protestante del siglo XVI, y sobre todo promover una verdadera Reforma bíblica para el día de hoy. La Confesión de Fe de Westminster (creemos la culminación de los textos confesionales de la Reforma) puede ser la base sobre la cual la Iglesia de Jesucristo se reforme en la actualidad. Ése es nuestro ánimo, nuestro deseo, nuestra oración y a lo que tendemos con todas nuestras fuerzas.
Te animo a que vayas siguiendo este blog, y que no dejes de hacer tus aportaciones, que serán siempre bienvenidas. Por mi parte, no te oculto que para mí esto es algo en lo que quiero emplearme con ilusión. ¡Quién sabe lo que puede dar esto de sí!
Pues muy bien, seguimos en contacto. Pero no sin antes recordar el lema que va a guiar este blog durante toda su existencia:
SOLI DEO GLORIA
De esta manera, se proponía que la reforma bíblica de iglesia y sociedad se tenía que hacer sobre una base confesional concreta, y esta no debía ser otra los documentos de la Asamblea de Westminster, por ser ellos la máxima y más completa expresión de la ortodoxia reformada. Fue así como en los días siguientes se publicaron todos los documentos de Westminster, que en los años anteriores había revisado personalmente. Fueron también acompañados con las llamadas “Tres Formas de Unidad”: la Confesión Belga, el Catecismo de Heidelberg y los Cánones de Dort. (más…)