John S. Watkins
[traducción del artículo publicado por el Presbiterio de los Estados Unidos de la Free Church of Scotland Continuing]
III. El anciano en la Iglesia
En términos generales, puede decirse que es deber del anciano velar por los intereses espirituales de todo su rebaño y hacer todo lo que esté en su mano para promoverlos. Pablo dijo a los ancianos de Éfeso: «mirad por vosotros y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia de Dios, la cual ganó por su propia sangre». El mandato de «apacentar el rebaño» es muy amplio. La palabra «pastorear», que es la traducción literal, conlleva la idea de guía, protección, provisión, tierno cuidado e interés personal. El servicio superficial prestado por algunos ancianos, a saber, la asistencia mecánica a las reuniones del consejo y ocasionalmente a otras cortes eclesiásticas, y la ayuda en la distribución de los elementos en la celebración de la Cena del Señor, parece ser considerado por ellos como un cumplimiento adecuado de sus deberes oficiales. Pero ¡cuán pequeña es la parte de la responsabilidad de un anciano que se cumple incluso con la fiel asistencia a las reuniones del consejo y de las cortes superiores, y con el servicio regular en la administración de la comunión! Tratemos de exponer en detalle algunos de los deberes claramente implicados en las exhortaciones dadas a los ancianos:
(a) Es deber del anciano visitar a los miembros de su iglesia. Es imposible que los supervise debidamente, vele por sus intereses espirituales y les preste la debida atención, sin entrar en contacto personal con ellos en sus hogares. Para facilitar este trabajo, la iglesia, si es suficientemente grande, debe dividirse en secciones o distritos, y el cuidado de cada sección debe asignarse a un anciano más por un período fijo. De esta manera, los ancianos llegarán a conocer a todos los miembros, y todo lo peculiar de la situación y el carácter de cada uno. Puede que al principio les resulte un poco difícil debido a las exigencias del asunto, pero si se observa un sistema minucioso, se necesitará muy poco tiempo. Si cada anciano dedicara dos o tres horas a la semana, o incluso una quincena, o una tarde al mes, se podría lograr mucho en la visitación. En una iglesia de tamaño medio, cada familia podría ser visitada por un anciano al menos una vez al año, si cada uno estuviera dispuesto a dedicar una tarde al mes. Para alcanzar los mejores resultados, debe haber una verdadera visita oficial, y no una mera visita apresurada y un intercambio de cortesías. Apenas es posible sobrestimar los beneficios de tales visitas. Las familias entran así en estrecho contacto con la iglesia, y se les hace sentir que son una parte viva de ella. Los miembros aprenden a considerar a los ancianos como sus amigos, y acuden a ellos, así como a su ministro, en busca de consejo en los problemas, y de consuelo y simpatía en las aflicciones.
(b) Incumbe especialmente a los ancianos visitar a los enfermos, los afligidos y los pobres. «¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él», etc. El anciano, además de dar consuelo espiritual, puede encontrar a veces en que puede prestar ayuda en aspectos temporales, o inducir a otros a hacerlo que tengan la capacidad para hacerlo. Nuestro Salvador está aquí en la tierra representado de una manera especial por sus hijos enfermos, sufrientes y necesitados; y el servicio que se les presta a ellos es un servicio que se le presta a él: «estuve enfermo, y me visitasteis». La voz de los enfermos y de los indigentes es para el cristiano la voz de Jesús. Sus miserias son las miserias de Cristo. Sin duda, los oficiales de la iglesia de Cristo deben sentir la más tierna simpatía por su cuerpo sufriente.
Tanto los afligidos como los enfermos tienen derechos especiales sobre sus gobernantes espirituales. Muchas de las promesas más preciosas de la Biblia se refieren a las aflicciones. Nuestro Salvador, cuando estuvo en la tierra, nos dio un ejemplo de tierna simpatía por los afligidos. «Religión pura y sin mácula delante de nuestro Dios y Padre es esta: visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones», etc. Hay muchos que están dispuestos a dar liberalmente de sus bienes a un fondo de socorro, pero no están dispuestos, como su Señor, a «conocer la aflicción». La benevolencia engrandece y desarrolla el carácter cristiano, pero es necesaria una profunda y tierna simpatía personal con los que sufren y se afligen para dar plenitud al carácter. Los oficiales de la iglesia no sólo deben dar dinero y consejo, sino que deben visitar. Hay muchas casas de dolor en las que la compasión vale más que el oro. Muchos ancianos rehúyen el deber de consolar a los afligidos, y se excusan aduciendo incompetencia. Aunque no puedan dar instrucción espiritual, al menos pueden mostrar una compasión de corazón, que a veces hace más bien. Pueden leer algunos versículos apropiados de las Escrituras y ofrecer una breve oración. La obligación de visitar y consolar a los afligidos se descansa con demasiada ligereza sobre la mayoría de los ancianos. Se considera que es un deber que sólo puede cumplir el ministro. Pero es un gran error. Los momentos de dolor, cuando Dios ablanda los corazones de sus hijos con castigos paternales, ofrecen una gran oportunidad para que los ancianos se hagan querer por su pueblo y fortalezcan los lazos cristianos. Cualquier expresión genuina de simpatía, cualquier bondad mostrada, cualquier ayuda prestada, cuando el corazón está en carne viva bajo un dolor aplastante, dejará su impresión para siempre. No se pueden establecer reglas definitivas para guiar a los que visitan a los enfermos, a los necesitados y a los afligidos. El tacto, la delicadeza y la adaptación necesarios para el mejor cumplimiento de este deber son más bien el fruto de una profunda piedad y de una sincera simpatía que de reglas sociales. El amor genuino y ardiente es intuitivo en la percepción, independiente en la acción y original en el método. El amor tiene una profunda perspicacia y es rico en inventiva.
(c) Está muy claro que el deber de los ancianos es prestar atención cuidadosa y sincera a los miembros de su rebaño reincidentes.[1] El mismo nombre de anciano gobernante implica la especialidad de esta obligación. Y, sin embargo, hay muchos que no parecen sentir que tienen ninguna responsabilidad en este sentido. No es frecuente que los cristianos caigan repentinamente en pecados grandes y atroces. Por regla general, su decadencia espiritual es gradual, y se inicia con el descuido de los medios de gracia. Por lo tanto, es importante que sean amonestados con prontitud cuando aparezcan las primeras señales de reincidencia.
Cuando algún miembro descuida las ordenanzas públicas de la religión sin motivo, es una señal segura de degeneración, y no debe permitirse que pase desapercibida. Los oficiales de la iglesia deben amablemente reprenderlo y recordarle sus obligaciones cristianas. El pastor, por supuesto, comparte esta responsabilidad. Cuando los miembros son culpables de ofensas graves, tales como intemperancia, blasfemia o inmoralidad, los oficiales de la iglesia deben esforzarse seriamente por llevarlos al arrepentimiento y la reforma. Si una ofensa es de carácter privado, deben hacerse esfuerzos para inducir al transgresor a reconocer y reparar a la parte ofendida. Si, por el contrario, es de carácter público, se debe exhortar amablemente al ofensor al arrepentimiento y al reconocimiento público. El honor y la pureza de la iglesia de Cristo deben ser protegidos, y la norma bíblica de moralidad debe ser sostenida. El anciano está investido de varios poderes: el de amonestar, reprender, exhortar y consolar por medio de su influencia individual, así como de un poder conjunto, que se ejerce en los tribunales al votar, admitir, excluir, amonestar, censurar. El deber de restaurar al descarriado se enseña claramente en la palabra de Dios: «Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restaurad al tal con espíritu de mansedumbre» (Gal 6:1). Aunque la restauración de un hermano caído es obra de la gracia divina, Dios se sirve de sus hijos como instrumentos para llevarla a cabo. Por medio del perdón, la simpatía y la intercesión humanas, los alejados de Dios pueden darse cuenta de la compasión y la bondad divinas. Tenemos razones para temer que haya una negligencia criminal en administrar, reprender y disciplinar a los descarriados y excluir a los indignos. La bendición de Dios no puede descansar sobre una iglesia que permite que el pecado abierto entre sus miembros continúe sin ser reprendido ni notado. El anatema debe ser removido de en medio del campamento. Es una piedra en el camino del Rey, que debe ser quitada antes de que él venga a someter a los impenitentes y manifestar su gracia victoriosa. La iglesia que está cargada con un número de profesantes dudosos, de miembros mundanos y de cristianos reincidentes, está en una condición muy triste. El predicador más devoto y sincero a cargo de tal rebaño se ve privado de una de las mayores fuentes de poder, porque una feligresía piadosa es la mano derecha de la fuerza del ministro, en la medida en que son la vindicación de las verdades que proclama, y un poder poderoso ante Dios y los hombres.
El trabajo al que nos hemos referido es de gran dificultad y delicadeza. Requiere sabiduría y tacto, y una combinación de dulzura y firmeza. Para su correcta realización, la mejor preparación es la oración y la vida santa y un amor sincero por las almas de los hombres.
(d) Los ancianos gobernantes deben supervisar cuidadosamente a los niños de su rebaño. Muchos de nosotros que somos gobernantes no nos damos cuenta de la peculiaridad de nuestra relación con los niños que están bajo nuestro cuidado. Los hijos de padres creyentes son admitidos en la iglesia por el bautismo, y esto les da derechos especiales sobre nosotros. Están dentro del ámbito de la iglesia y están bajo nuestra supervisión y cuidado. Están bajo su gobierno y sujetos a su disciplina. Por lo tanto, estamos obligados a interesarnos profunda y afectuosamente por ellos, y a velar por sus almas como quienes deben rendir cuentas. Estamos solemnemente comprometidos a emplear toda nuestra diligencia para proporcionarles una instrucción y formación adecuadas, y a esforzarnos por salvarlos de las trampas y peligros del mundo. Durante el período formativo de la niñez y la juventud, nuestros ojos deben estar puestos en ellos, y nunca debemos dejar de orar y trabajar por ellos hasta que sean llevados a Cristo. Los miembros bautizados que llegan a la edad adulta y persisten en rechazar a Cristo y vivir en pecado, deben ser seguidos con tierno interés, y amonestados y recordados amablemente de sus relaciones con la iglesia. Hay que tratarlos con fidelidad y disciplinarlos, si es necesario. La iglesia ha perdido a muchos de sus hijos al abandonarlos demasiado pronto y no cumplir con su deber hacia ellos. Nunca debe olvidar que es la madre adoptiva de sus hijos, que ha fijado en ellos el sello de la alianza y que nunca puede eximirse del deber de la crianza cristiana. Mientras que el padre tiene sus obligaciones distintivas, la iglesia, como organización, tiene igualmente deberes muy solemnes que cumplir. El consejo debe llevar una lista de todos los niños bautizados, la cual debe ser revisada de tiempo en tiempo. El pacto de Dios es con su pueblo y su descendencia. Sus hijos son herederos de la promesa, y se les debe recordar, tan pronto como tengan un grado suficiente de inteligencia, sus privilegios y obligaciones. Los ancianos deben tener cuidado de no interferir con los derechos de los padres, y deben tratar de influir en el niño a través del padre. Los hijos del pueblo de Dios son la esperanza de la iglesia.
Los ancianos no sólo deben tomar parte activa en la formación de los hijos de Cristo, sino que deben procurar que todos los niños bajo su supervisión sean instruidos debidamente en la Palabra de Dios. Se debe exigir a los niños que memoricen versículos de las Escrituras. El Dr. James W. Alexander da el siguiente elocuente testimonio sobre este punto: «Aventuro mi opinión de que si un alumno debe renunciar a una u otra cosa -la explicación del significado por medio de preguntas y respuestas, o la posesión del texto en su memoria textualmente- es mejor que renuncie a la primera. No hay parte del aprendizaje doméstico y juvenil tan valiosa como lo que en inglés materno se llama «aprender versículos de memoria». Habiendo casi desgastado mis ojos por la lectura y el estudio, permítanme testificar que de todo lo que he aprendido lo que más aprecio es el conocimiento de la Biblia en inglés, y por cada versículo que sé de memoria desearía saber cien»
Un punto de importancia es la exaltación de la Palabra de Dios. En estos días de pizarras, orquestas, libros de cuentos y aparatos de todo tipo, puede que no se haga el debido hincapié en la Biblia misma. Se debe enseñar a los niños a manejar sus Biblias, a encontrar los versículos con prontitud, a comparar Escritura con Escritura, y a tener la mayor reverencia por la Palabra de Dios.
Debe haber también una enseñanza definida, en cuanto a la estructura y gobierno de nuestra iglesia. Sin ser controversial o comparativa, debe ser clara y positiva. Los alumnos deben memorizar regularmente las preguntas del Catecismo Menor. Muchos de nuestros niños crecen totalmente ignorantes del significado del presbiterianismo, ya que nunca se les han enseñado sus principios distintivos y sus fundamentos bíblicos; y esto explica la facilidad con que a veces se desvían hacia otras iglesias.
(e) El anciano tiene deberes muy importantes que cumplir en el ejercicio de su poder conjunto en las reuniones del consejo. Una asistencia completa es casi indispensable para su eficiencia. Están obligados por votos solemnes a asistir a las reuniones regulares, que deben celebrarse al menos una vez al mes. Los asuntos no deben tratarse de manera apresurada o superficial. Será útil seguir un orden del día que recoja todos los asuntos que puedan plantearse.
La admisión de solicitantes a la comunión de la iglesia es un deber del consejo en su capacidad colectiva, que implica una gran responsabilidad. De su correcto cumplimiento depende en gran medida la pureza de la iglesia. A veces, los candidatos son examinados y recibidos de una manera muy descuidada. Aunque se debe evitar catequizar innecesariamente al candidato, es el deber claro de los gobernantes de la casa de Dios exigir evidencia creíble de santidad, y esforzarse por averiguar si tiene una visión inteligente del camino de la salvación, y si ha abrazado sincera y cordialmente a Cristo como Salvador. Manifiestan el más verdadero interés en él al cerciorarse de que es un creyente genuino, y tratan de salvarlo de concebir un engaño. No es ningún bien para con una persona recibirla en la iglesia cuando no es cristiana. Con demasiada frecuencia los ancianos confían este solemne deber de examinar a los solicitantes a ministros jóvenes impulsivos e inexpertos, cediendo al juicio de estos últimos sin la debida deliberación.
No podemos evitar que la cizaña crezca con el trigo, pero debemos considerar que la demanda de los tiempos es una iglesia más pura y consagrada, de calidad más que de cantidad. Puede que nos pongamos en desventaja frente a otras denominaciones al ser muy cautelosos al recibir candidatos, pero al final seremos más ricos por ello; porque se acerca el día en que « la obra de cada uno, cuál sea, el fuego la probará».
La administración de la disciplina eclesiástica es otro deber importante del consejo en su capacidad colectiva. No es que seamos inclinados a los lamentos ni al pesimismo, pero nos tememos que ha habido un movimiento a la baja en esta línea. La restauración de los infractores y el honor de Cristo exigen más fidelidad por parte de los gobernantes espirituales a este respecto. Con demasiada frecuencia se permite que los cristianos profesantes continúen en pecado abierto y conocido sin recibir una reprensión o una advertencia. Se necesita mucha sabiduría y tacto para tratar correctamente a los miembros ofensores. Debe tenerse en cuenta la disposición y el trasfondo de cada uno; y debe tenerse constantemente presente el gran fin de la disciplina, es decir, el bienestar del transgresor. Si se le trata con afecto y firmeza, generalmente reconocerá la verdad, y no será necesario recurrir a un juicio formal. Este tema abre un amplio campo de discusión, en el que el escritor no puede entrar en este momento. Puede decirse, sin embargo, que la piedad profunda, la lealtad a Cristo, una buena dosis de sentido común y un interés tierno y sincero en el bienestar espiritual de los infractores, generalmente llevarán a conclusiones correctas en cuanto a la mejor manera de tratarlos.
En las reuniones del consejo, el pastor y los ancianos deben considerar la situación y las necesidades de la iglesia, y deben consultar juntos sobre los mejores medios para aumentar la actividad de la iglesia, estimular su benevolencia y profundizar su piedad. Se debe examinar la lista de miembros y tomar medidas para visitar a los enfermos, los afligidos y los necesitados. Y los ancianos no deben considerarse a sí mismos como meros consejeros y recolectores de información para el pastor, sino como colaboradores con él.
Los consejos no deben olvidar sus relaciones con la comunidad impía fuera de la iglesia, y deben considerarse como un cuerpo agresivo obligado a prestar un servicio valiente en la lucha contra los poderes de las tinieblas. Los talentos y el celo de todos los miembros de la iglesia deben ser utilizados en esta gran obra. La iglesia nunca alcanzará el más alto grado de eficiencia hasta que cada miembro se considere a sí mismo un evangelista en el amplio sentido de la palabra.
Por último, los gobernantes de la casa de Dios deben esforzarse por trabajar juntos en armonía y amor. Cualquier distanciamiento entre los ancianos, cualquier disputa o malentendido, perjudica grandemente la utilidad del consistorio como tribunal de Cristo.
IV. El anciano en las cortes superiores
Los ministros y los ancianos tienen iguales derechos en las cortes de la iglesia. Naturalmente, se espera que los ministros que están capacitados para hablar en público, y que conocen más íntimamente las cuestiones teológicas y eclesiásticas, tomen una parte más prominente en las discusiones públicas. Al mismo tiempo, nuestros ancianos deben sentir más profundamente la grave responsabilidad que pesa sobre ellos. Pueden prestar un servicio inestimable haciendo breves sugerencias prácticas, dando sabios consejos en el trabajo de los comités y prestando cuidadosa atención a la tramitación de los asuntos. Sus talentos, su conocimiento de los negocios y de los asuntos prácticos deben ser utilizados más ampliamente para el bien de la iglesia en las cortes superiores. Debe evitarse cuidadosamente un control demasiado exclusivo de los asuntos de la iglesia por parte de los ministros. Los monopolios tienen sus peligros, incluso en manos de hombres buenos. Creemos que dar una mayor influencia y poder a los ancianos corregiría, en cierta medida, la tendencia actual de nuestras cortes eclesiásticas a dedicar demasiado tiempo a la discusión de puntos eclesiásticos y teológicos agradables, y a la tramitación de asuntos meramente rutinarios. Nuestras cortes tienen una gran cantidad de trabajo que hacer que está estrechamente relacionado con la vida de la iglesia y el progreso del evangelio en todo el mundo. Deben dedicar mucho tiempo y reflexión a la gran obra de las misiones nacionales y extranjeras. Deben idear formas y medios para superar las indigencias dentro de sus límites, para llegar a las clases desatendidas, para animar y apoyar a las iglesias débiles y para estimular el interés en el progreso del reino de nuestro Señor.
Deseamos insitir en el hecho de que nuestro sistema presbiteriano encarna la gran idea de la unidad de la iglesia. Cada iglesia con sus oficiales es una parte del gran todo, y está orgánicamente conectada con él. Los gobernantes espirituales de una congregación pertenecen, en cierto sentido, a la iglesia como un todo, y tienen deberes que cumplir que surgen de esta relación. En el presbiterio no deben considerar meramente los intereses de sus iglesias individuales, sino que deben dedicarse a la obra de supervisión e inspección presbiteral. Como en nuestro gobierno político, los representantes que son enviados al Congreso están encargados, no sólo de los intereses de su circunscripción, sino de los del gobierno en general, así se espera que los representantes de las iglesias en nuestra Asamblea General legislen para el bien de todos los que están bajo su cuidado. Deben sentir que son directamente responsables ante Jesucristo, que es la cabeza de todas las cosas de la Iglesia y el único administrador del reino de la gracia. Él es la fuente de toda vida espiritual y de todo poder espiritual, y ha ordenado a la iglesia que sea el gran agente de la evangelización del mundo.
Cristo ha dado a la Iglesia una organización suficiente para desarrollar y dirigir las energías de su pueblo de la manera más eficaz, de modo que esté completamente equipada para su gran obra. Es deber de su pueblo guardarla fiel y cuidadosamente como institución divina, sostener sus sagradas ordenanzas e insistir en sus prerrogativas. «Y él mismo dio a unos como apóstoles, y a otros como profetas, y a otros como evangelistas, y a otros como pastores y maestros».
[1] En inglés, backslider. Es un término que siempre plantea grandes dificultades a la hora de traducirlo. En principio, no es simplemente «apostasía», pues esta da la idea de abandonar y rechazar la fe. Se refiere más bien a creyentes verdaderos que temporalmente reinciden atrás a su anterior vida o cómo eran antes de creer.