En mi anterior artículo dí mi primera respuesta a la sentencia del TC sobre la escuela en casa. Sin duda, la cuestión va a dar todavía mucho más que hablar. Nos ha sorprendido a todos, y encima con Navidades de por medio, cuando el país se medio paraliza por las fiestas. Hasta pasado Reyes.
En esta semana he podido conocer el blog de Madalen Goiria «La opción de educar en casa». Ella es Profesora de Derecho en la Universidad del País Vasco y justo en este mes ha comenzado oficialmente una tesis doctoral sobre el deber de educar a los hijos y la escuela en casa. Esperamos que la pueda acabar pronto y bien. Mientras tanto, todo aquel que quiera conocer a fondo la cuestión de la escuela en casa tiene que conocer el contenido de este más que excelente blog.
Pues bien, tras una conversación que he podido mantener con ella en su blog, creo que se pueden presentar las claves del rechazo del TC a la escuela en casa. Me parece que están bien sintetizadas. Este ejercicio es importante, pues a partir de ahí es cómo podemos empezar a hablar.
“- JRO: Soy uno de los padres que enseña en casa a sus hijos y que queda afectado directamente por la sentencia del TC. Quería, primeramente, felicitarle por la excelente serie de artículos. En mi opinión, da de lleno en la cuestión capital, que es quien tiene, en última instancia, la autoridad sobre la educación de los hijos: los padres o el estado.