Durante los años 1412 y 1414, poco antes de partir para el Concilio de Constanza, donde sería quemado vivo, el maestro y predicador checo Juan Hus continuaba su ministerio en el sur de Bohemia, residiendo en una fortificación llamada Kozí Hradek y en Sezimovo Ústí. Tras su trágica muerte, y a pocos kilómetros de estos lugares, un grupo de alumnos y sucesores suyos fundarían una ciudad a la que se le daría el nombre de Tábor, del mismo nombre, pues, que la montaña bíblica (Jueces 4:6). Leer más
Mes: septiembre 2009
-
-
Colosenses 3:1-4, «Buscar las Cosas de Arriba». La gran respuesta ante los legalismos es precisamente la vida celestial. ¿Por qué? La perspectiva de los legalistas es horizontal, terrenal, no va más allá de las normas de cuño humano. Sin embargo, el buscar y el meditar en la vida celestial orienta completamente la vida del creyente.
Escuche el mensaje en mp3.
CULTO DE LA TARDE
Génesis 28. «La Huída de Jacob». Tras el engaño a su padre, Jacob iba a comenzar un largo viaje para que las promesas de Dios en su vida pudieran tener su cumplimiento.
Escuche el mensaje en mp3.
-
En el año 1555, en el reino de Francia había tan sólo cinco congregaciones reformadas, constituidas según la reforma de Ginebra, es decir, contando no sólo con ministerio pastoral sino también con un consistorio presbiteral. Siete años después, en 1562, había en Francia no menos de dos mil congregaciones. En ese mismo año comenzaría en el vecino país la primera de las Guerras de Religión. Leer más
-
Seguimos con la serie de mensajes sobre Colosenses de los domingos por la mañana. Colosenses 2:20-23, «La Libertad Cristiana Atacada «. Escuche la predicación en mp3 pulsando aquí.
(El mensaje de la tarde, que sigue la serie del libro de Génesis, no pudo ser grabado por «problemas técnicos»).
-
Tengo la impresión que este estudio es más importante de lo que pueda parecer a primera vista. Partimos del hecho de que, efectivamente, Jesucristo es nuestro Profeta, el Profeta por excelencia, el Profeta con mayúsculas. A continuación vemos cómo Él ha ejercido como nuestro Profeta en el Antiguo Testamento, en el Nuevo Testamento y ahora también, Él nos habla desde los cielos (Hebreos 12:25).
La pregunta a considerar es ésta: ¿tiene el orden de los tres oficios de Cristo (Profeta, Sacerdote y Rey) alguna importancia? ¿Podría ser que, normalmente, nosotros evangélicos invirtamos este orden, no poniendo el oficio de Profeta en primer lugar? Sin embargo, si no somos enseñados por Dios en las cosas que pertenecen a la salvación, no vamos a poder creer en su oficio sacerdotal y ni mucho menos someternos a su oficio regio.
Planteándolo en términos prácticos: ¿se han de convertir para luego ser enseñados, o han de ser enseñados para que se conviertan?
Las consecuencias de esta inversión resultan evidentes, incluso llegan a ser de gran escala. Con el orden de oficios invertido, por lo pronto desligamos la evangelización de la enseñanza. Sin embargo, en la Biblia, aun en la llamada «Gran Comisión» (Mateo 28:19-20) vemos que la misión y la evangelización precisamente está concebida en términos de enseñanza. El ser enseñados por Dios es aun una de las promesas de la Nueva Alianza o Pacto de Gracia (Hebreos 8:10-11). Así, por lo tanto, esta enseñanza que es previa a la conversión es la que la Iglesia, como medio e instrumento en las manos del Señor, ha de proporcionar a las personas comprendidas en la administración del Pacto de Gracia, para que ellas lleguen así a la salvación.
Enfocar las cosas de esta manera comenzará a corregir bastantes puntos de vista defectuosos no sólo en cuanto a la salvación, sino también al ministerio de la Iglesia.
Puede escuchar el estudio bíblico en mp3 pulsando aquí. [Catecismo Menor de Westminster, p. 24]
-
Aquí se ve cómo David & su reino son figura verdadera & indudable profecía de Jesús Cristo & de Su reino.
1 ¿Por qué se amotina toda nación?
¿Por qué los pueblos piensan vanidades?
2 Los reyes del mundo harán rebelión,
Y conspirarán muchas majestades
Contra el Señor y contra Su Ungido,
3 Diciendo: Todos venid a quebrar
Las cadenas que Él nos ha metido,
Sus duras cuerdas vamos a arrojar.4 El que mora en los cielos se reirá,
Y risa tendrá el Señor soberano,
Pues de todos ellos se burlará.
5 Y con furor hablará a los humanos,
Los turbará con Su ira potente.
6 Mas yo he puesto, en mi voluntad,
Sobre Sion, que es mi santo monte,
A mi gran Rey, lleno de majestad.7 Yo muy solemne voy a publicar
El decreto, pues el Señor me dijo:
Hoy a Ti Yo vengo de engendrar;
Sí, solamente Tú eres mi Hijo.
8 Pídeme Tú, y todas las naciones
Te entregaré Yo por Tu heredad,
Y de la tierra todos los confines
Como posesión de Tu majestad.9 Pues en Tu justicia los quebrarás
Totalmente con la vara de hierro;
Asimismo los desmenuzarás
Como a vasija de alfarero.
10 Ahora vosotros todos los reyes
Sed gobernados por la discreción;
Y vosotros, de la tierra los jueces,
¡Oh! ¡Admitid Su amonestación!11 Resolved servir siempre al Señor
Con verdadero temor reverente,
Y estad alegres con gran temblor.
12 También honrad al Hijo solamente,
Para que no se enoje el Santo,
Y al andar muráis sin remisión,
Pues Su ira se inflama de pronto.
Los que en Él fían benditos son. -
Por primera vez en la Historia, el pueblo evangélico de habla hispana puede contar con un Salterio completo para la alabanza pública y privada de Dios. Todos los Salmos, en su integridad, están puestos métricamente para poderlos cantar según las melodías del Salterio de Ginebra.
Esta obra me ha ocupado de manera continua desde los años 2003 hasta 2008. Todo comenzó con la composición de un Salmo como preparación para una predicación. La obra creció hasta poder abarcar el conjunto del libro de los Salmos. De esta manera, ahora están preparados todos los Salmos, con todos sus versículos, para ser cantados para el Señor. Mi familia y nuestra muy pequeñita congregación de Miranda de Ebro los viene cantando desde el verano del 2007.
El principio que ha ido guiando la obra ha sido la de permanecer lo más cercano posible al texto de la Biblia Reina-Valera, en sus versiones 1909 y 1960. Por supuesto, también hemos querido cumplir con los requerimientos formales de la métrica, pero el valor supremo es siempre el mantenimiento del texto bíblico.
En la Providencia del Señor, el Salterio Español verá la luz el próximo mayo-junio del 2010. Será publicado por la editorial reformada Publicaciones Faro de Gracia, de Estados Unidos. El Salterio contará con la introducción original de Juan Calvino y se espera que cuente también con las melodías de cada Salmo.
El precio después de su publicación será de 11,95 dólares, pero ahora hay una promoción especial por la que el Salterio será vendido al precio de 6,95 dólares (es decir, casi a mitad de precio) en cantidades de veinticinco o más copias, pagadas por adelantado. Esta promoción será válida hasta el próximo mes de abril de 2010.
Para ponerse en contacto con la editorial, lo pueden hacer a través de su página web
http://www.farodegracia.org/ContactUs.aspx
En Westminster Hoy vamos a ir presentando y dando a conocer este Salterio, desde su parte musical, composición, hasta consejos a la hora de cantarlos. Doy fe de ello: el Salterio de Ginebra también puede ser cantado en nuestro tiempo. Sí, puede ser cantado de manera que llegue a ser el corazón de la espiritualidad del pueblo de Dios y (¿por qué no?) con la bendición del Señor, el medio para una Reforma hoy.
-
Uno ya comienza a tener una edad como para decir aquello de «En mis tiempos…» Pues sí, en mis tiempos, cuando fui convertido al Evangelio, lo que uno tenía claro al asistir a una Iglesia evangélica era que los evangélicos venían a los cultos con su propia Biblia, con la que iban seguiendo las predicaciones (lo cual implica poseer un cierto manejo con los distintos libros de la Biblia, saber adónde está el Antiguo y el Nuevo Testamento, etc.). Pero es más, era por todos asumido, era una idea común a todos, que un evangélico es aquel que lee la Biblia cada día. Que luego se cumpliera o no, es otra cosa, pero el hecho de que el creyente evangélico tenía que leer la Biblia, hace unos veinte años, no se discutía por nadie. Lo cual habla de la estima que se tenía, aún entonces, por la Biblia y el papel que ella tenía, al menos en teoría, en la piedad y espiritualidad del pueblo de Dios.
Hoy en día no sé si se sigue insistiendo mucho en este punto. Ni siquiera sé si se insiste en algún punto en particular, más allá de que el creyente tiene que ser alguien muy cool, o dicho a la española, muy guay.
Pero, déjenme insistir en este punto de la lectura cotidiana de la Biblia, no por nostalgia, sino por convencimiento de que es algo de importancia capital para el cristiano. Para ello, un simple consejo: como en todas las cosas, para leer la Biblia cada día se requiere método y continuidad.
En cuanto a lo primero, cualquier cosa es mejor que abrir la Biblia al azar, y leer en ella como «a saltos» buscando éste o aquél versículo «que me suena que está aquí», hasta que, cansados tras cinco minutos de infructuosa búsqueda, lo dejemos hasta el próximo día.
En cuanto a lo segundo, la lectura de la Biblia tiene que llegar a ser algo cotidiano, sin que, a ser posible, se convierta en algo rutinario. Para ello es preferible leerla siempre a la misma hora y en el mismo lugar.
Por ello, quisiera compartir este método que a mí personalmente me ha sido de gran ayuda. Leer los cuatro capítulos diarios que propone te permitirá leer toda la Biblia en un año. Se trata del «Calendario de lecturas Bíblicas de Robert Murray McCheyne».
Pero si tu estado es el que necesita un tratamiento «de choque», o bien te gustan los retos difíciles, ¿por qué no pruebas leer toda la Biblia en 90 días?
¡Buena lectura!
-
Colosenses 2:16-19, «Antídoto contra la falsa enseñanza». El error y las falsas enseñanzas siempre son atractivos. Hoy y siempre. El error judaizante y el falso misticismo han estado presentes a lo largo de los siglos, ¿y en la actualidad no lo están? Pero el antídoto contra estas falsas enseñanzas siempre ha sido el mismo.
Escuche el sermón en mp3 pulsando aquí.
-
Jesucristo, en su calidad de Mediador, ejecuta una serie de acciones en beneficio de los creyentes. El conocerlo fortalecerá nuestra fe en Él.
Puede escuchar el estudio bíblico en mp3 pulsando aquí. [Catecismo Menor de Westminster, p. 23]